El Milagro del Rosario

un regalo especiál? o para ti mismo? todos los Rosarios son piezas únicas, hecho a mano por mí

jueves, 18 de octubre de 2018

Rosario de las Virtudes






Publicado por tallerdelrosario en 1:20 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Rosario Santiago Apóstol






Publicado por tallerdelrosario en 1:17 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Rosario Santa Catalina






Publicado por tallerdelrosario en 1:17 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Rosario Santa Barbara






Publicado por tallerdelrosario en 1:16 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Rosario San Antonio Abad (San Antón)






Publicado por tallerdelrosario en 1:14 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Rosario Jesús de Medinaceli






Publicado por tallerdelrosario en 1:13 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Coronilla Espíritu Santo




Publicado por tallerdelrosario en 1:11 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

El presente Política de Privacidad establece los términos en que El Milagro del Rosario (Taller del Rosario) usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios. Información que es recogida Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre, información de contacto como su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o realizar una entrega o facturación. Uso de la información recogida Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios, de pedidos en caso que aplique, y mejorar nuestros productos y servicios. Es posible que sean enviados correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con ofertas especiales, nuevos productos y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindarle algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento. El Milagro del Rosario (Taller del Rosario) está altamente comprometido para cumplir con el compromiso de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado. Cookies Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerte individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web. Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente noticias. Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios. Enlaces a Terceros Este sitio web pudiera contener en laces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted de clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas. Control de su información personal En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web. Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico. En caso de que haya marcado la opción de recibir nuestro boletín o publicidad usted puede cancelarla en cualquier momento. Esta compañía no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con un orden judicial. El Milagro del Rosario (Taller del Rosario) Se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento. Esta politica de privacidad se han generado en politicadeprivacidadplantilla.com.
  • holyart.es

Anima Christi

Santo Rosario cantado en latín

Google-Translate-Spanish to French Google-Translate-Spanish to German Google-Translate-Spanish to Japanese Google-Translate-Spanish to English Google-Translate-Spanish to Russian Google-Translate-Spanish to Portuguese Google-Translate-Spanish to Italian

REGINA COELI - Marcelo Cid

Chant of the Mystics: Missa Regia Gloria

Hugo Distler, Lobet den Herren

Historia del Rosario

El rezo del Santo Rosario surge aproximadamente en el año 800 a la sombra de los monasterios, como Salterio de los laicos. Dado que los monjes rezaban los salmos (150), a los laicos, los cuales en su mayoría no sabían leer, se les enseñó a rezar 150 Padres nuestros. Al pasar el tiempo, se formaron otros tres salterios con 150 Aves Marías, 150 alabanzas en honor de Jesús y 150 alabanzas en honor de María.

En el año 1365 se hizo una combinación de los cuatro salterios, dividiendo las 150 Aves Marías en 15 decenas y poniendo un Padre nuestro al inicio de cada una de ellas. En 1500 se estableció, para cada decena, la meditación de un hecho de la vida de Jesús o María, y así surgió el actual Rosario de quince misterios.

La palabra Rosario significa 'Corona de Rosas'. La Virgen María ha revelado a muchas personas que cada vez que rezan un Ave María le entregan una rosa y por cada Rosario completo le entregan una corona de rosas. La rosa es la reina de las flores, así que el Rosario es la rosa de todas las devociones y por lo tanto es la más importante.

El Santo Rosario es considerado como la oración perfecta porque junto con el esta aunada la majestuosa historia de nuestra salvación. Con el rosario de hecho, meditamos los misterios de gozo, de dolor y de gloria de Jesús y María. Es una oración simple, humilde como María. Es una oración que podemos hacer con ella, la Madre de Dios. Con el Ave María la invitamos a que rece por nosotros. La Virgen siempre nos otorga lo que pedimos. Ella une su oración a la nuestra. Por lo tanto, ésta es más poderosa, porque María recibe lo que ella pide, Jesús nunca dice no a lo que su madre le pide. En cada una de sus apariciones, nos invita a rezar el Rosario como una arma poderosa en contra del maligno, para traernos la verdadera paz.

El Rosario esta compuesto de dos elementos: oración mental y oración verbal.

En el Santo Rosario la oración mental no es otra cosa que la meditación sobre los principales misterios o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucristo y de su Santísima Madre.

La oración verbal consiste en recitar quince decenas (Rosario completo) o cinco decenas del Ave María, cada decena encabezada por un Padre Nuestro, mientras meditamos sobre los misterios del Rosario.

La Santa Iglesia recibió el Rosario en su forma actual en el año 1214 de una forma milagrosa: cuando la Virgen se apareciera a Santo Domingo y se lo entregara como un arma poderosa para la conversión de los herejes y otros pecadores de esos tiempos. Desde entonces su devoción se propagó rápidamente alrededor del mundo con increíbles y milagrosos resultados.

CORONA DE LOS 7 DOLORES DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA

PRIMER DOLOR,
LA PROFECÍA DE SIMEÓN EN
LA PRESENTACIÓN DEL NIÑO JESÚS


Virgen María: por el dolor que sentiste
cuando Simeón te anunció que una espada de
dolor atravesaría tu alma, por los sufrimientos
de Jesús, y ya en cierto modo te manifestó que
tu participación en nuestra redención como
corredentora sería a base de dolor; te
acompañamos en este dolor. . . Y, por los méritos
del mismo, haz que seamos dignos hijos tuyos
y sepamos imitar tus virtudes.

Dios te salve, Maria...

Madre de Misericordia,
recuérdanos cada día,
la Pasión de Jesús.

SEGUNDO DOLOR,
LA HUIDA A EGIPTO
CON JESÚS Y JOSÉ


Virgen María: por el dolor que sentiste cuando
tuviste que huir precipitadamente tan lejos,
pasando grandes penalidades, sobre todo al
ser tu Hijo tan pequeño; al poco de nacer, ya
era perseguido de muerte el que precisamente
había venido a traernos vida eterna; te
acompañamos en este dolor . . . Y, por los méritos
del mismo, haz que sepamos huir siempre de las
tentaciones del demonio.

Dios te salve, María…

Madre de Misericordia,
recuérdanos cada día,
la Pasión de Jesús.

TERCER DOLOR,
LA PÉRDIDA DE JESÚS EN EL TEMPLO


Virgen María: por las lágrimas que derramaste
y el dolor que sentiste al perder a tu Hijo;
tres días buscándolo angustiada; pensarías
qué le habría podido ocurrir en una edad
en que todavía dependía de tu cuidado y
de San José; te acompañamos en este dolor . . . Y,
por los méritos del mismo, haz que los jóvenes
no se pierdan por malos caminos.


Dios te salve, María…

Madre de Misericordia,
recuérdanos cada día,
la Pasión de Jesús.

CUARTO DOLOR,
EL ENCUENTRO DE JESÚS,
CON SU MADRE,
CON LA CRUZ A CUESTAS CAMINO
DEL CALVARIO


Virgen María: por las lágrimas que derramaste
y el dolor que sentiste al ver a tu Hijo
cargado con la cruz, cargado con nuestras
culpas, llevando el instrumento de su propio
suplicio de muerte; Él, que era creador de la
vida, aceptó por nosotros sufrir este desprecio
tan grande de ser condenado a muerte y
precisamente muerte de cruz, después de
haber sido azotado como si fuera un
malhechor y, siendo verdadero Rey de reyes,
coronado de espinas; ni la mejor corona del
mundo hubiera sido suficiente para honrarle
y ceñírsela en su frente; en cambio, le dieron lo
peor del mundo clavándole las espinas en la
frente y, aunque le ocasionarían un gran
dolor físico, aún mayor sería el dolor
espiritual por ser una burla y una
humillación tan grande; sufrió y se humilló
hasta lo indecible, para levantarnos a
nosotros del pecado; te acompañamos en este
dolor . . . Y, por los méritos del mismo, haz
que seamos dignos vasallos de tan gran
Rey y sepamos ser humildes como Él lo fue.


Dios te salve, María…

Madre de Misericordia,
recuérdanos cada día,
la Pasión de Jesús.

QUINTO DOLOR,
LA CRUCIFIXIÓN Y AGONÍA DE JESÚS


Virgen María: por las lágrimas que derramaste
y el dolor que sentiste al ver la crueldad de
clavar los clavos en las manos y pies de tu
amadísimo Hijo, y luego al verle agonizando
en la cruz; para darnos vida a nosotros, llevó
su pasión hasta la muerte, y éste era el
momento cumbre de su pasión; Tú misma
también te sentirías morir de dolor en
aquel momento; te acompañamos en este
dolor… Y, por los méritos del mismo, no
permitas que jamás muramos por el pecado
y haz que podamos recibir los frutos de la
redención.

Dios te salve, María…

Madre de Misericordia,
recuérdanos cada día,
la Pasión de Jesús.

SEXTO DOLOR,
LA LANZADA Y EL RECIBIR EN
BRAZOS
A JESÚS YA MUERTO


Virgen María: por las lágrimas que derramaste
y el dolor que sentiste al ver la lanzada
que dieron en el corazón de tu Hijo;
sentirías como si la hubieran dado en tu
propio corazón; el Corazón Divino, símbolo del
gran amor que Jesús tuvo ya no solamente a
Ti como Madre, sino también a nosotros por
quienes dio la vida; y Tú, que habías tenido en
tus brazos a tu Hijo sonriente y lleno de
bondad, ahora te lo devolvían muerto, víctima
de la maldad de algunos hombres y también
víctima de nuestros pecados; te acompañamos
en este dolor . . . Y, por los méritos del mismo,
haz que sepamos amar a Jesús como El nos amó.


Dios te salve, María…

Madre de Misericordia,
recuérdanos cada día,
la Pasión de Jesús.

SEPTIMO DOLOR,
EL ENTIERRO DE JESÚS
Y LA SOLEDAD DE MARÍA


Virgen María: por las lágrimas que derramaste
y el dolor que sentiste al enterrar a tu
Hijo; El, que era creador, dueño y señor de todo
el universo, era enterrado en tierra; llevó
su humillación hasta el último momento; y
aunque Tú supieras que al tercer día resucitaría,
el trance de la muerte era real; te quitaron
a Jesús por la muerte más injusta que se haya
podido dar en todo el mundo en todos los
siglos; siendo la suprema inocencia y la
bondad infinita, fue torturado y muerto con
la muerte más ignominiosa; tan caro pagó
nuestro rescate por nuestros pecados; y Tú,
Madre nuestra corredentora, le acompañaste en todos
sus sufrimientos: y ahora te quedaste sola, llena

de aflicción; te acompañamos en este dolor . . .
Y, por los méritos del mismo, concédenos a cada uno

de nosotros la gracia particular que te pedimos…


Dios te salve, María…

Madre de Misericordia,
recuérdanos cada día,
la Pasión de Jesús.

ORACIÓN FINAL

¡Oh Dios, que has querido que la vida de la Virgen
estuviese marcada por el misterio del dolor, concédenos,
te pedimos, caminar con Ella por el camino de la Fe y unir
nuestros sufrimientos a la Pasión de Nuestro Señor
Jesucristo, para que sean ocasión de gracia e instrumento
de salvación.
Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén

Salve…

Significado e historia de la Medalla de San Benito

Explicación del anverso

En las antiguas medallas aparece, rodeando la figura del santo, este texto latino en frase entera: Eius in óbitu nostro preséntia muniámur. "Que a la hora de nuestra muerte, nos proteja tu presencia". En las medallas actuales, frecuentemente desaparece la frase que es sustituida por esta: Crux Sancti Patris Benedicti, o todavía, más simplemente, por la inscripción: Sanctus Benedictus.

Explicación del reverso

  • En cada uno de los cuatro lados de la cruz: C. S. P. B. Crux Sancti Patris Benedicti. Cruz del Santo Padre Benito
  • En el palo vertical de la cruz: C. S. S. M. L. Crux Sácra Sit Mihi Lux. Que la Santa Cruz sea mi luz
  • En el palo horizontal de la cruz: N. D. S. M. D. Non Dráco Sit Mihi Dux. Que el demonio no sea mi jefe
  • Empezando por la parte superior, en el sentido del reloj: V. R. S. Vade Retro Satána. Aléjate Satanás - N. S. M. V. Non Suáde Mihi Vána. No me aconsejes cosas vanas - S. M. Q. L. Sunt Mála Quae Libas. Es malo lo que me ofreces - I. V. B. ípse Venéna Bíbas. Bebe tú mismo tu veneno

En la parte superior, encima de la cruz suele aparecer unas veces la palabra PAX y en las más antiguas IESUS

Historia de la medalla

No cabe duda que la medalla de San Benito es una de las más apreciadas por los fieles. A ella se le atribuyen poder y remedio, ya sea contra ciertas enfermedades de hombre y animales, ya contra los males que pueden afectar al espíritu, como las tentaciones del poder del mal. Es frecuente también colocarla en los cimientos de nuevos edificios como garantía de seguridad y bienestar de sus habitantes.


El origen de esta medalla se fundamenta en una verdad y experiencia del todo espiritual que aparece en la vida de san Benito tal como nos la describe el papa san Gregorio en el Libro II de los Diálogos. El Padre de los monjes usó con frecuencia del signo de la cruz como signo de salvación, de verdad, y purificación de los sentidos. San Benito quebró el vaso que contenía veneno con la sola señal de la cruz hecha sobre él. Cuando los monjes fueron perturbados por el maligno, el santo mandó que hicieran la señal de la cruz sobre sus corazones. Una cruz era la firma de los monjes en la carta de su profesión cuando no sabían escribir. Todo ello no hace más que invitar a sus discípulos a considerar la santa cruz como señal bienhechora que simboliza la pasión salvadora del Señor, por la que se venció el poder del mal y de la muerte.

La medalla tal como hoy la conocemos, se puede remontar al siglo XII o XIV o quizá a una época anterior y tiene su historia. En el siglo XVII, en Nattenberg -Baviera-, en un proceso contra unas mujeres acusadas de brujería, ellas reconocieron que nunca habían podido influir malignamente contra el monasterio benedictino de Metten porque estaba protegido por una cruz. Hechas, con curiosidad, investigaciones sobre esa cruz, se encontró que en las tapias del monasterio se hallaban pintadas varias cruces con unas siglas misteriosas que no supieron descifrar. Continuando la investigación entre los códices de la antigua biblioteca del monasterio, se encontró la clave de las misteriosas siglas en un libro miniado del siglo XIV. En efecto, entre las figuras aparecía una de san Benito alzando en su mano derecha una cruz que contenía parte del texto que se encontraba sólo en sus letras iniciales en las astas cruzadas de las cruces pintadas en las tapias del monasterio de Metten, y en la izquierda portaba una banderola con la continuación del texto que completaba todas las siglas hasta aquel momento misteriosas.

Mucho más tarde, ya en el siglo XX, se encontró otro dibujo en un manuscrito del monasterio de Wolfenbüttel representando a un monje que se defiende del mal, simbolizado en una mujer con una copa llena de todas las seducciones del mundo. El monje levanta contra ella una cruz que contienía la parte final del texto consabido. Es posible que la existencia de tal creencia religiosa no sea fruto del siglo XIV sino muy anterior.

Benedicto XIV, en marzo de 1742, aprobó el uso de la medalla que había sido tachada anteriormente, por algunos, de superstición. Dom Gueranger, liturgista y fundador de la Concregación Benedictina de Solesmes, comentó que el hecho de aparecer la figura de san Benito con la santa Cruz, confirma la fuerza que su signo obtuvo en sus manos. La devoción de los fieles y las muchas gracias obtenidas por ella es la mejor muestra de su auténtico valor cristiano.

Canto Gregoriano "Rosario completo"

Como rezar el Rosario

Como rezar el Rosario

SANTO ROSARIO MISTERIOS GOZOSOS Rezo Lunes y Sábado

SANTO ROSARIO MISTERIOS LUMINOSOS Rezo Jueves

SANTO ROSARIO MISTERIOS GLORIOSOS Rezo Miércoles y Domingo

SANTO ROSARIO MISTERIOS DOLOROSOS Rezo Martes y Viernes

Rosario al Espíritu Santo

Via Crucis

Via Crucis

Via Crucis

Via Crucis

Via Crucis

Via Crucis

Datos personales

tallerdelrosario
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2021 (40)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (8)
  • ►  2020 (11)
    • ►  agosto (6)
    • ►  mayo (5)
  • ►  2019 (7)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  marzo (4)
  • ▼  2018 (22)
    • ▼  octubre (7)
      • Rosario de las Virtudes
      • Rosario Santiago Apóstol
      • Rosario Santa Catalina
      • Rosario Santa Barbara
      • Rosario San Antonio Abad (San Antón)
      • Rosario Jesús de Medinaceli
      • Coronilla Espíritu Santo
    • ►  septiembre (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  febrero (9)
  • ►  2017 (43)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (6)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2016 (65)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (7)
    • ►  mayo (44)
  • ►  2015 (46)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  junio (3)
    • ►  abril (24)
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.